Es un documento firmado por técnico competente Arquitecto, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico Industrial, que se requiere para obtener la correspondiente licencia municipal, que permitirá la apertura de su negocio, el ejercicio y la explotación de la actividad en un local o recinto determinado. Este documento justifica que tanto el establecimiento, las instalaciones previstas, el diseño del local, así como el desarrollo de la actividad se ajustan a la normativa y a las reglamentaciones correspondientes.
¿Cuándo se presenta?
Su tramitación debe ser previa al Proyecto de Obras, en caso de tener que habilitar el local para instalar la actividad, para evitar incoherencias entre proyecto y ejecución. En caso de que el local no requiera de ningún tipo de obra para su puesta en marcha, la documentación se presentará un mes antes de iniciar la actividad.
Nuestro estudio realiza el Estudio de Accesibilidad o de Eliminación de Barreras Arquitectónicas de su edificio, oficina o negocio aplicando para ello, la legislación vigente, recogida en el documento DB-SUA, seguridad de utilización y accesibilidad del Código Técnico de Edificación.
Para ellos estudiamos los siguientes aspectos:
-Itinerarios accesibles, tanto exteriores como interiores.
-Viviendas y alojamientos accesibles.
-Plazas de aparcamientos accesibles
-Instalaciones deportivas y servicios accesibles.
-Señalización e información sonora, visual y táctil, accesible.
Elaboramos su proyecto de rehabilitación o reforma para dotar su inmueble de todas las medidas de accesibilidad necesarias.
Realizamos ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y SALUD, que incorporamos en todos nuestros Proyectos para Contratistas y Promotores, realizamos PLANES de SEGURIDAD Y SALUD Y ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS previo al comienzo de obra y obligatorio antes de abrir Centro de Trabajo ante Gobierno Vasco.
El Estudio de seguridad y salud es un documento coherente con el proyecto, que formando parte del mismo y partiendo de todos los elementos proyectados y de unas hipótesis de ejecución, contiene las medidas de prevención y protección técnica necesarias para la realización de la obra en condiciones de seguridad y salud.
En este sentido el estudio contempla la totalidad de las actividades que se prevea realizar en la obra incluidas aquellas para las que administrativamente se exija un proyecto específico, una memoria valorada o cualquier otro documento de similares características.
Dicho estudio forma parte del proyecto de obra.
Los Planes de seguridad y salud, son un documento ajustable en el tiempo, que coherente con el proyecto y partiendo de un estudio o estudio básico de seguridad y salud, permite desarrollar los trabajos en las debidas condiciones preventivas.
En el caso de que el promotor contrate la ejecución de la obra con varios contratistas cada uno de éstos deberá elaborar un plan de seguridad y salud, por lo que para una misma obra pueden existir múltiples planes. En estos casos, además de elaborar el plan de seguridad y salud, nos encargamos de supervisar y subsanar las posibles incompatibilidades que puedan aparecer entre los distintos planes.
En el plan incluiremos las propuestas de medidas alternativas de prevención con la correspondiente justificación técnica, que no implicarán la disminución de los niveles de protección previstos en el estudio. Además a lo largo de la obra incorporaremos al plan las posibles modificaciones que se hayan realizado.
En la elaboración del plan tomamos en cuenta:
• El proyecto.
• El estudio o estudio básico.
• El plan de prevención del contratista y de sus subcontratistas.
• Los procedimientos de ejecución del contratista y de sus subcontratistas.
• Las condiciones expresas de la obra.
No dudes en contactar con nosotros si tienes que realizar cualquiera de estas labores y estaremos encantados de poder ayudarte.
Contamos con las herramientas necesarias para proceder a levantamientos de planos in-situ de viviendas, edificios o urbanizaciones enteras. Además de dibujar los planos del estado actual, dibujamos las modificaciones que se quieran realizar en el espacio analizado, o en caso de que el cliente lo desee, realizar un proyecto sobre ellos. También realizamos planos, vistas y modelado en 3D de elementos no arquitectónicos, como piezas para talleres etc.
Nuestros servicios en dirección de obras se caracterizan por un servicio metódico y organizado de los mismos. Dirigimos el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto que la define, la licencia de edificación y demás autorizaciones preceptivas, y las condiciones del contrato, con el objetivo de asegurar su adecuación al fin propuesto.
Según el “REAL DECRETO 105/2008 de 1 de Febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición y el D 112/2012 de Gobierno Vasco” es obligatorio el incluir en los Proyectos una estimación de la cantidad de residuos generados en la obra, las medidas para la prevención de los residuos, las operaciones de reutilización, valorización o eliminación, las medidas para la separación de los residuos, las prescripciones técnicas particulares y una valoración del coste para la gestión de los residuos.
La persona física o jurídica titular de la licencia urbanística estará obligado a:
-Incluir en el proyecto de ejecución de la obra un estudio de gestión de residuos
-Hacer un inventario de los residuos peligrosos que se generarán
-Disponer de documentación que acredite que los residuos han sido gestionados
-Constituir la garantía financiera que asegure el cumplimiento de los requisitos establecidos
Quien ejecuta la obra, deberá presentar un PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS, que será aceptado por la propiedad y aprobado por la dirección facultativa. Además, estará obligado a:
-Entregar los residuos a un gestor de residuos o gestión
-Mantener los residuos en las adecuadas condiciones de higiene y seguridad
-Separar los residuos conforme al artículo 5
-Sufragar los correspondientes gastos de gestión
-Entregar al productor la documentación acreditativa de la gestión de los residuos
Los residuos se destinarán preferentemente y por este orden a operaciones de reutilización, reciclado o a otras formas de valorización. Se asegurará que los residuos destinados a operaciones de eliminación reciban un tratamiento adecuado. Los Decretos serán de aplicación a todos los residuos procedentes de la construcción o demolición de obras con excepción de las tierras no contaminadas utilizadas en la misma obra.
Realizamos montajes e imágenes en 3D que ayudan a nuestros clientes a visualizar el resultado final de nuestros proyectos o reformas antes de realizarlas. Esto permite al cliente realizar a tiempo los cambios y modificaciones necesarias para lograr el resultado deseado, ya que para nosotros lo más importante es tener al cliente satisfecho. También realizamos imágenes 3D y renderizaciones por encargo para casos o proyectos concretos.
Construcción de maquetas de edificios, proyectos, volumetrías o cualquier cosa que se imagine a diferentes escalas. Combinamos la más moderna tecnología de corte y grabado por láser con la destreza de nuestros profesionales en el montaje o en la elaboración de las piezas manualmente. Trabajamos con un gran abanico de materiales que aseguran la mejor calidad, y durabilidad de las maquetas así como una gran flexibilidad a la hora de las representaciones y estética que se deseen a la hora de crear la maqueta. ¿Por qué una maqueta? Una maqueta es una parte esencial a la hora de entender la volumetría y los espacios generados con el proyecto. A su vez, es la manera más real de representar un proyecto, conseguir que el cliente o las personas no técnicas entiendan las ideas del profesional, así como un aspecto fundamental a la hora de venderlo.